COLOQUIO DE FIL GUADALAJARA SOBRE NUEVOS PARADIGMAS
CON LA COLABORACIÓN DE FIL MONTERREY Y
EL TEC DE MONTERREY
DEDICADO ESTE 2020 AL NUEVO (DES)ORDEN POST VIRAL
De muro a muro es un coloquio anual organizado por la Feria Internacional del Libro
de Guadalajara –y que conoce a partir de este año sesiones previas en la Feria Internacional del Libro de Monterrey– con el objetivo de reflexionar, más allá de las fronteras entre disciplinas académicas, sobre las preguntas de fondo que plantea la coyuntura global.
El título del coloquio hace referencia a la perspectiva de largo plazo desde la que se propone reflexionar: la que abarca de la caída del Muro de Berlín a la pretensión de terminar de construir
el muro que divide a Estados Unidos de México.
Realizado a partir de este año en el marco de una colaboración de la Universidad de Guadalajara con otra de las universidades más prestigiadas de nuestro país –el Tecnológico de Monterrey–, De muro a muro estará consagrado en 2020 al nuevo (des)orden mundial a la luz de la pandemia y la concomitante crisis económica, social y cultural, experiencias que han trastocado todas nuestras formas de ser y de hacer.
A lo largo de cuatro sesiones, habremos de explorar cuatro líneas de pensamiento:
1) la lógica de lo viral como herramienta para comprender las interconexiones, la interdependencia y el descontrol de las sociedades contemporáneas;
2) el saldo del confinamiento, el trabajo a distancia, el necesario replanteamiento del modelo económico y el renuevo de la solidaridad pero también del egoísmo;
3) la nueva globalidad a partir de la erosión de la hegemonía estadounidense, el renovado poderío chino, la ineludible regionalización y la crisis de la democracia liberal pero también de los populismos; y
4) la necesidad de una transformación de los sistemas económicos a fin de generar crecimiento, inclusión y sustentabilidad y evitar que la que comienza sea una década perdida.
Dada la emergencia sanitaria que vive el mundo, este año De muro a muro será celebrado a la distancia, de manera virtual. Las sesiones podrán ser vistas en este sitio web, en los sitios y las redes de FIL Guadalajara y FIL Monterrey y en el del aliado de medios con el que nos honra y entusiasma colaborar este año, LatinUs.
FECHA 28 y 29 de noviembre de 2020
LUGAR
Sitios y redes sociales de FIL Guadalajara,
FIL Monterrey y LatinUs
Ponentes 16 ponentes
La lógica de lo viral como herramienta para comprender las interconexiones, la interdependencia y el descontrol de las sociedades contemporáneas
El saldo del confinamiento, el trabajo a distancia, el necesario replanteamiento del modelo económico y el renuevo de la solidaridad pero también del egoísmo
La nueva globalidad a partir de la erosión de la hegemonía estadounidense, el renovado poderío chino, la ineludible regionalización y la crisis de la democracia liberal pero también de los populismos
La necesidad de una transformación de los sistemas económicos a fin de generar crecimiento, inclusión y sustentabilidad y evitar que la que comienza sea una década perdida.
La lógica de lo viral como herramienta para comprender las interconexiones, la interdependencia y el descontrol de las sociedades contemporáneas
El saldo del confinamiento, el trabajo a distancia, el necesario replanteamiento del modelo económico y el renuevo de la solidaridad pero también del egoísmo
La nueva globalidad a partir de la erosión de la hegemonía estadounidense, el renovado poderío chino, la ineludible regionalización y la crisis de la democracia liberal pero también de los populismos
La necesidad de una transformación de los sistemas económicos a fin de generar crecimiento, inclusión y sustentabilidad y evitar que la que comienza sea una década perdida.
En su tercera edición, celebrada en el trigésimo aniversario de la caída del Muro de Berlín que le da título, De muro a muro centró su atención en las nuevas maneras de crear y ocupar el espacio público, que no han dejado de surgir desde que el 9 de noviembre de 1989 los jóvenes salieron a las calles de Berlín con mazos y picos, y llegaron a la Puerta de Brandeburgo para derribar un muro y recuperar una plaza.
En su segunda edición, realizada en colaboración con el CIDE,
De muro a muro abordó la crisis de la democracia liberal, evidenciada por la multiplicación y radicalización creciente de regímenes autoritarios y/o populistas elegidos
en las urnas, lo mismo en Europa que en América o Asia.
En su primera edición, realizada en colaboración con la UNAM,
De muro a muro analizó los riesgos al proceso civilizatorio derivados del fortalecimiento de los movimientos políticos que promueven narrativas de segregación y exclusión.